Lesiones deportivas comunes

Conoce las más comunes y frecuentes


El ejercicio es bueno pero algunas veces puedes lastimarte al practicar deportes o al ejercitarse, pueden existir accidentes o también hay casos en los que una mala forma al ejercitarse o el uso de ropa y equipo inadecuado pueden ser algunas de las causas.

Algunas personas se lastiman porque no están en forma, por la falta de calentamiento o estirar los músculos también puede causar lesiones, si te encuentras en alguna de las situaciones anteriores, consulta a un especialista cono el
Dr. Martín Arturo Ambrosio Herrera. En esta ocasión te contaremos sobre las lesiones deportivas más comunes.

LESIONES COMUNES:
-Torceduras y distensiones
-Lesiones de rodilla
-Inflamación muscular
-Traumatismos en el tendón de Aquiles
-Dolor en el hueso de la tibia
-Lesiones del manguito rotatorio del hombro
-Fracturas (huesos rotos)
-Dislocaciones

LESIONES DEPORTIVAS FRECUENTES
-Esguince de tobillo: Esta lesión es muy habitual en la práctica deportiva, pero también en la actividad diaria por caminar en superficies inestables. En la mayoría de los casos se produce debido a un movimiento del pie hacia dentro que provoca tensión en los ligamentos y pude ser desde leve, cuando se producen micro roturas en los ligamentos; moderado, cuando hay una rotura parcial en los ligamentos y grave, cuando la rotura de los ligamentos es total. Los síntomas más habituales son hematoma y dolor.

-Desgarro muscular: Es una lesión que puede presentarse en todo tipo de deporte, consiste en la rotura de las fibras que componen el músculo. Afecta generalmente a músculos de miembros inferiores como los gastrocnemios, los isquiosurales y cuádriceps. Puede producirse por un golpe o contusión, o por una contracción brusca del músculo. Su gravedad viene dada fundamentalmente por el número de fibras musculares desgarradas en la lesión. El síntoma principal es un dolor repentino, agudo y localizado.

-Tendinopatías: Conocidas popularmente como tendinitis, consisten en la inflamación del tendón de manera crónica, es decir, de un largo período de tiempo, que da lugar a micro roturas en el tejido tendinoso. Es una lesión relacionada con los tendones rotuliano, epicóndilo, supraespinoso y Aquiles. Entre sus síntomas se encuentran dolor, inflamación y pérdida de movilidad.

-Calambres musculares: Son espasmos musculares que se producen principalmente debido a la hiperactividad del músculo, si realizamos una actividad física más intensa de lo habitual y no tenemos una buena hidratación, es altamente probable que los padezcamos, aunque también pueden estar asociados al embarazo, a enfermedades vasculares o a enfermedades endocrinas. Se recomienda ejercicio, masajear y estirar la zona afectada.

-Fracturas: Quizá la lesión más seria que puede afectar al hueso. Las causas más frecuentes de las fracturas son una caída o una actividad muscular excesiva que se alarga en el tiempo. Se requiere de inmovilización, reposo y rehabilitación, así como en los casos más severos, cirugía.

RECOMENDACIONES
-Para prevenir las lesiones deportivas es fundamental realizar un buen calentamiento de al menos diez minutos de duración y estiramientos al finalizar.
-Incorporarse a la práctica deportiva de forma progresiva, así como realizar ejercicio funcional previo.
-Las lesiones deportivas tienen una intensidad variable, por lo que el tratamiento cambia en función de la gravedad.
-Existen lesiones deportivas crónicas provocadas por movimientos repetitivos y agudas, ten cuidado si se dan en un momento determinado por un esfuerzo puntual y violento.
-Cuando te lastimes, deja de practicar deportes o evita el ejercicio ya que continuar jugando o seguir ejercitándose puede causarle más daño.
-Muchos tratamiento suele comenzar con el método RICE, por sus siglas en inglés (reposo, hielo, compresión y elevación) para aliviar el dolor, reducir la inflamación y acelerar la curación.
-Otros tratamientos posibles incluyen analgésicos, inmovilizar el área lesionada, rehabilitación y, algunas veces, cirugía.

Un hombre recibe un masaje en las piernas de una fisioterapeuta.
4 de julio de 2024
Conoce las causas principales de las lesiones de rodilla con el Dr. Martín Arturo Ambrosio Herrera. Campeche
Un niño con un yeso en el brazo levanta el puño en el aire.
4 de julio de 2024
Conoce sobre algunos trastornos ortopédicos en la infancia, consulta al especialista para tratarlos, el Dr. Martín Arturo Ambrosio Herrera.
Una persona se sostiene la muñeca con dolor frente al teclado de una computadora.
4 de julio de 2024
Conoce todo sobre el Síndrome del túnel del carpo sus tratamientos
Un primer plano de una rodilla con un reemplazo de rodilla sobre un fondo verde.
4 de julio de 2024
La cirugía ortopédica se encarga del estudio, conservación y restablecimiento de la función de cualquier de las extremidades y columna vertebral